PUERTO DE LA CRUZ ACOGE EL EVENTO INTERNACIONAL DE SURF DE OLAS GIGANTES ‘TOWIN’

La ola ‘el bravo’, que se forma en Punta Brava, será la principal protagonista de esta espectacular sesión.
El antiguo convento de Santo Domingo acogió hoy la presentación de TOWIN, una sesión de olas gigantes que tendrá lugar en Puerto de la Cruz en un periodo de seis meses, con la participación de surferos llegados de diferentes puntos de Europa para bajar la ola ‘el bravo’ que se forma en Punta Brava. Ya el año pasado se realizó este espectacular evento con la participación de 22 surfers. Al acto asistieron el concejal de Deportes, José Serrano; el Director General de Infraestructuras Turísticas de Canarias, Salvador Ledesma; y los integrantes del equipo canario Fernando Pérez y Lorenzo Suárez.
‘El bravo’ es una ola de izquierdas y potente que rompe frente al vecindario de Punta Brava, muy cercano a las rocas. El recorrido de la ola no es excesivamente largo, pero es muy intenso y puede alcanzar los 10 metros de altitud. Concretamente la sesión de TOWIN se desarrollará en un plazo de seis meses de espera, desde enero hasta marzo y de octubre a diciembre de 2008, ya que aparece en limitadas ocasiones en el mar portuense. El procedimiento para la organización de esta sesión dependerá de los partes meteorológicos que se diagnostiquen, con cuatro días de antelación, para la formación de esta gran ola. En el TOWIN participarán los equipos internacionales de España (Canarias y País Vasco), Francia, Portugal, Alemania, Irlanda y Reino Unido.
Algunas de los medios que se requieren para la celebración de esta sesión son dos zodiac, tres motos de agua para el lanzamiento y rescate de los equipos, además de otras medidas de seguridad.

Los organizadores del evento explicaron que “esta sesión requiere de una estructura organizativa muy importante, ya que tendremos que ver los partes metereológicos de mar, tres o cuatro días antes de que se forme ‘El bravo’, para más tarde convocar a los diferentes equipos europeos, que llegarán a la ciudad turística en un plazo máximo de 24 horas”. Asimismo, Lorenzo Suárez, conocido popularmente como Seis, comentó que “la ola del Bravo es bastante especial porque permite ser vista desde diferentes ángulos de visión y hacen de Puerto de la Cruz uno de los pocos lugares en el mundo que permiten visualizar y disfrutar de esta ola, como si estuvieras dentro de ella”.

Por su parte el concejal de Deportes, José Serrano (PSOE), destacó que esta iniciativa “servirá para seguir haciendo de Puerto de la Cruz una ciudad de eventos y ‘en movimiento’ a nivel europeo. Queremos seguir apostando por el turismo deportivo y la celebración de esta sesión, con surferos llegados de diferentes partes del mundo, es una muestra de ello”. Serrano espera asimismo que “este proyecto se afiance en el municipio y continúen viniendo los mejores surfistas internacionales para convertir a esta ciudad en un referente de olas gigantes a nivel mundial”.