
El próximo viernes, 9 de abril, y coincidiendo con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, se producirá la adhesión a la celebración y lectura del pregón, escrito este año por el escritor Eliacer Cansino en defensa del libro y la lectura promovido a nivel nacional por la Organización Española del Libro Infantil
El sábado 24 de abril, tendrá lugar la “Bookcrossing”, una particular carrera cuyo objetivo es convertir cualquier espacio en una biblioteca, donde una persona “libera” un libro para que éste sea encontrado por otra persona.
Como cada abril, la ciudad de Puerto de la Cruz se viste de palabras para celebrar el mes del Libro. La palabra, impresa o hablada, será el denominador común de las diferentes actividades que se van a realizar.
El próximo viernes, 9 de abril, Puerto de la Cruz conmemora el Día Internacional del Libro Infantil. Una jornada que coincide con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
A partir de las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte, se llevará a cabo la adhesión a la celebración y la lectura del pregón, escrito este año por el escritor Eliacer Cansino en defensa del libro y la lectura promovido a nivel nacional por Organización Española del Libro Infantil (OEPLI).Acto seguido se ejecutará la acción “Entre líneas” por el grupo Po Po Poe Arte Efímero, que dará paso a la charla “Historia del libro desde la antigüedad hasta la invención de la imprenta” por parte de Fernando Viale Acosta.
El miércoles, 21 de abril, entre las 17:00 y las 20:00 horas, en diferentes puntos del municipio portuense, se llevará a cabo el proyecto “De unas manos a otras: Proyecto de acogimientos de libros”.Las Asociaciones de Vecinos de Las Dehesas, Punta Brava El Veril, Bella Calima y Zona Cruz del Pino, San Antonio, Gloxinia y San José Obrero serán los escenarios de este proyecto taller que elaborará estanterías para libros a partir de material para reciclar para posteriormente ser “acogidos con libros” en las diferentes Asociaciones vecinales.El proyecto cuenta con la colaboración de la Escuela Taller de Agente de Participación Ciudadana y Educación Ambiental y Grupo Po Po Poe Arte Efímero.
La esquina de las Calles Agustín de Betancourt con Quintana será, el jueves 22 y el viernes 23 de abril entre las 17:30 y las 20:00 horas, un lugar ideal para desempolvar los libros que posee la biblioteca y que nunca han sido leídos para que sean amadrinados / apadrinados, bajo el lema “Libro busca lector / a”.
El viernes, día 23, entre las 17:00 y las 20:00 horas, en las Asociaciones de Vecinos de Las Dehesas, Punta Brava, San Felipe- El Tejar, San Antonio, Calle Nueva y La Vera, se realizarán talleres relacionados con la animación lectora “De unas manos a otras: proyecto de acogimientos de libros”, y con la colaboración de la Escuela Taller de Agente de Participación Ciudadana y Educación Ambiental y grupo Po Po Poe Arte Efímero.
Esa misma jornada, pero a partir de las 20:30 horas, en El Castillo Espacio Cultural, se realizará el Proyecto Hablemos, con el autor Antonio Lozano y su obra “Cenizas de Bagdad”, trabajo con el que obtuvo el premio Benito Pérez Armas en 2008, siendo el principal galardón de las letras canarias.
Para concluir, el sábado 24 de abril, a partir de las 09:00 horas, tendrá lugar la “Bookcrossing”, liberación de libros por el casco urbano y centros asistenciales de Puerto de la Cruz. A las 10’30 horas se dará la salida desde la Biblioteca – Hospital de la Inmaculada- Casa Hermano Pedro, de los Hermanos de la Cruz Blanca - Plaza Concejil - Centro Matilde Téllez – Museo Arqueológico - Peñón del Fraile - Piscinas municipales (llegada aproximada a las 14’00 horas).El “Bookcrossing” es un movimiento mundial cuyo objetivo es convertir cualquier espacio en una biblioteca, donde una persona “libera” un libro para que éste sea encontrado por otra persona. Es objetivo de la Biblioteca Pública es trascender de su espacio físico e invadir mobiliario urbano, calles, plazas y avenidas para cumplir con la tarea primordial que debe cumplir una Biblioteca: difundir la lectura.